El Leon de Arlanza

El Leon de Arlanza
El Leon de Arlanza

viernes, 21 de enero de 2011

Imagen de cabecera

Identifico este espacio virtual co la imagen del leon fantástico del monasterio de San Pedro de Arlanza, Cuna de Castilla cuya descripción puede enunciarse asi:

LEÓN EN LA IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN PEDRO DE ARLANZA.
Pintura mural situada en el muro sur del Monasterio de San Pedro de Arlanza, Burgos, Castilla y León, España. Primera mitad del siglo XIII, secuencia tardorrománica. Actualmente se encuentra en el Museo de los Claustros de Nueva York.
Técnica: Pintado a mano sobre tabla.
Medidas (cm.): 50 x 55

miércoles, 19 de enero de 2011

En relación con Burgos

En el Colegio de la Merced y san Luis Gonzaga  pasé gran parte de mi vida entre los ocho y los dieciseis años. Se encontraba en la venida de Valladolid donde hoy se encuentra el Hotel palacio de la Merced.
Ignacio Magariño y Jose Ramón Busto, autores respectivos de los libros recomendados en este blog fueron mis compañeros de clase durante muchos de estos años.
Hoy, Ignacio es Psicologo Clínico y ejerce su profesión en Burgos. José Ramón es miembro de la Compañía de Jesus  y Rector de la Universidad Pontificia de Comillas.

lunes, 17 de enero de 2011

Dos libros

Simplemente existiendo, estamos escribiendo una historia y transmitiendo un mensaje. Cuando paseamos, cuando hacemos la declaración de la renta, cuando vamos a una boda o a una comida de jubilación, cuando llamamos a un cliente o nos extraen una muela, estamos llenando una página susceptible de ser leída, componemos una imagen o dejamos un rastro, del que somos subconscientes sin saberlo y puede ser apreciada por otros.

Quien, de entre nosotros, además, hace una fotografía, escribe un blog, da un pésame por telegrama, o deja un graffiti en la tapia de un Camposanto, agrega una nueva cara al poliedro de facetas de su figura, en dimensión que multiplica su identidad y, solo por ello, ya merece nuestra atención.

En marzo de 1968, desde nuestra única ventana, en clase de “Preu-Letras”, se contemplaba el mismo Arlanzón, pasando de derecha a izquierda, los mismos castaños y las mismas puntas de piedra labrada de la Catedral sobre sus copas, que hoy se ven desde la habitación nº 103 del “Hotel Palacio de la Merced”.

Aquellos adolescentes éramos pocos,(18) pero felices. Sobre todo en relación con los de la clase contigua, la “de ciencias”, mucho mas numerosa y compuesta por gente esforzada, con gran capacidad para los retos que exigen sacrificio de tiempo libre difícil de recuperar, y clases particulares.

Ha pasado mucha agua bajo el cercano Puente de Santa María desde aquel año de “Preu” y lo recuerdo con cariño pero sin nostalgia. Únicamente, a veces, tengo una inquieta curiosidad, desde la perspectiva de la memoria, por saber que fue de aquellos brotes de vocación literaria y por los avatares que, en lo aleatorio de la vida, hayan podido superar.

Dos libros me han explicado después parte de lo posiblemente sucedido: “Relatos del Puente aéreo” y “Cristología para empezar”. Ambos recomiendo vivamente a todo el que pase, pero especialmente a quienes hayan pasado, por el Colegio de la Merced y San Luis Gonzaga de Burgos, porque están escritos por dos ex-alumnos, compañeros entrañables de mi clase de letras de 1968. Ante su recuerdo me quito la boina, aunque solo sea por estas dos piezas, de entre las varias que, uno y otro, han conseguido que les editen.

Aseguro que ambos desprenden una extraña energía. El uno, la de un sentido del humor hondo y tragicómico como de clown exquisito y literario y el otro, la de la espiritualidad apasionada que se deriva de una fe tan poderosa e irresistible como para abducir la vida de un individuo muy inteligente. Ambos textos, con sus dispares registros, han conmovido mis neuronas diletantes y se explican por si mismos. Estas son sus referencias:
Relatos de Puente Aéreo. Ignacio Magariño, Editorial Dossoles, Burgos 2000.
Cristología para empezar. José Ramón Busto Saiz.-Sal Terrae, 1991