“De todas las tierras que hay desde el poniente hasta la India eres la más bella, oh, Hispania, sagrada y siempre feliz madre de príncipes y de pueblos.
Con razón tú ahora eres de todas las provincias reina, de la que no solo el Occidente sino también el Oriente toma prestada tu luz.
Tú, belleza y ornato del orbe, la más ilustre porción de la tierra, en la que la gloriosa fecundidad del pueblo godo disfruta mucho y abundantemente florece. Merecidamente la naturaleza, muy bondadosa, te ha enriquecido con abundancia de todos los seres vivos.
Tú, abundante en aceitunas, caudalosa en uvas, fértil en mieses; te vistes de campos de cereales, te envuelves en la sombra de los olivos, te adornas con viñas…” (1)
San Isidoro de Sevilla
Un sevillano cultísimo y religioso del siglo VII, expresaba así de elocuentemente su convencimiento de la maravilla y fortuna que suponía la existencia de España.
“Es justo que el príncipe este sujeto a sus propias leyes. Pues
solo cuando también él respete las leyes podrán creer que estas serán guardadas
por todos.
Los Príncipes deben someterse a sus propias leyes y no podrán dejar
de cumplir las leyes promulgadas para sus súbditos. Y es justa la queja de los
que no toleran que se les permita algo que le esté prohibido al pueblo” (3)
En aquel remoto siglo, el poder
lo detentaban gentes venidas de lo que hoy conocemos como centroeuropa. La
Iglesia convirtió las jarcas en que venían, en familias y con este orden judeocristiano
cimentó el sustrato social, humano, de España.
Colegiata Santos Cosme y Damian Covarrubias. Burgos. España
Sepulcro del Conde Fernan González
Hoy, por mor de los tiempos, tendemos de nuevo a la jarca y a la desorientación. todos somos responsables.
When the
winds of changes shift…” (5)
Ojalá esto, que decía cantando un
inspirado nuevo judío converso, se haga bueno para bien del conjunto y de cada
uno de quienes habitamos hoy esta maravilla de terruño que se llama España.
(1)
San Isidoro de
Sevilla Laus Spaniae. Historia de Regibus gothorum, vandalorum et suevorum.
(2)
San Isidoro de
Sevilla +636 Arzobispo de Sevilla. (España) Padre de la Iglesia.
(3)
San Isidoro de
Sevilla . Sententiae III 51.4
(4)
Fernán González +
970 Conde Castilla Burgos, (España)
No hay comentarios:
Publicar un comentario